top of page

Flash: 1x01 Nueva apuesta de la CW y DC Comics

  • Foto del escritor: Adriana
    Adriana
  • 15 mar 2020
  • 5 Min. de lectura

Originalmente publicado en https://dinoparadojico.tumblr.com/



El piloto de la nueva serie de la cadena CW, apareció en la internet y no pudimos evitar verlo y crear una reseña al respecto.


Este crossover es un reflejo de la buena aceptación que han tenido las series de superhéroes en las últimas décadas como por ejemplo Smallville (Superman) y Arrow (Green Arrow), entre las principales. Y más aún del fanatismo creado alrededor de una posible unión de fuerzas entre varios héroes en una misma saga, en Smallville apareció Aquaman, Impulso, Dr. Fate, Hawkman, Green Arrow, Zatanna, entre otros.


Del mismo modo, el cine también se ha visto englobado con esta tendencia desde la década de los 90´ hasta la actualidad con películas como Batman (y sus versiones), Superman (y sus versiones), Green Lantern, etc hasta los próximos estrenos que se vienen con héroes en solitario como Wonder Woman, Cyborg o en grupo como  Batman vs Superman: Dawn of Justice o la tan esperada Justice League. 


Inauguramos este pequeño blog con un post/reseña sobre la nueva serie del universo de DC comics, Flash. Como ustedes sabrán (o la mayoría), Flash es uno de los personajes más rápidos del todo universo DC y su poderes no solo se basan en correr a altas velocidades, sino también en tener rápidos reflejos (pensar y reaccionar a velocidades superhumanas) y su cuerpo tiene un rápido poder de regeneración, entre las principales.


Comencemos por hacer una pequeña lista de los personajes principales:


Barry Allen (Flash #2): Un chico que trabaja como apoyo en el departamento de policía de Central City bajo el mando de Joe West (padre adoptivo). Barry era un chico algo distraído, un poco lerdo y tenía la costumbre de llegar tarde siempre a todo lugar hasta que ocurrió el accidente que le brindo los poderes para convertirse en Flash. Todavía lo persiguen los recuerdos de la noche en donde su madre falleció y busca incansablemente poder liberar a su padre de la cárcel.

Nora Allen: Madre biológica de Barry. Falleció en un extraño suceso cuando Barry era todavía un niño.


Henry Allen: Padre biológico de Barry. Fue culpado por asesinar a su esposa y hasta la fecha todavía cumple su condena en la cárcel. Es interpretado por el actor John Wesley Shipp, el Flash de la serie de los 90.


Joe West: Padre adoptivo de Barry después del fallecimiento de su madre y el encarcelamiento de su padre.

Iris West: Hija de Joe West y amiga desde la infancia de Barry. Ella no sabe que este tiene sentimientos hacia ella.


Eobard “Eddie” Thawne: Un detective que llega al pueblo al inicio de la serie y desarrolla actualmente una relación con Iris.


Harrison Wells: Físico y CEO de S.T.A.R. Labs. Él crea un acelerador de partículas y luego de este explotar en un accidente, le brindó los poderes a Barry mediante un relámpago. Se siente responsable por todo lo que le pasa a Flash (aparentemente).

Cisco Ramon & Caitlin Snow: Ayudantes de Harrison Wells y compañeros para combatir el crimen de Barry.


Mardon (Hermanos): Clyde Mardon el día que pasó el accidente del rector obtuvo sus poderes para modificar el clima a su voluntad. Mark Mardon (weather wizard) es uno de los archienemigos de Flash pero todavía no aparece en la serie.

Aquí algunos puntos resaltantes y que difieren del comic, asimismo como hilvanar algunas de las escenas vistas en este primer capítulo: 


La primera diferencia con referencia al cómic, es cómo Barry obtiene sus poderes. Es decir, todos saben que los obtiene porque un rayo le cayó al random, más no por uno generado por la explosión de un acelerador de partículas. Suponemos que esta gran diferencia es para poder explicar el número de metahumanos rivales y amigos que Flash va encontrar en el transcurso de serie.

Luego del deceso de Nora Allen, que según el cómic fue asesinada por un sujeto desconocido sin estar presente Barry, este no es criado por Joe West. Menos aún sabiendo todos que Iris West es “el gran amor” de Flash.

Iris West pasa de ser una pelirroja con tez blanca a una morena de pelo lacio un cambio interesante en relación al original. También se sabe que Iris viene del futuro por ende Joe West no podría ser su padre biológico.

El detective Eobard “Eddie” Thawne, muy coincidentemente tiene el mismo nombre del Professor Zoom (Flash Invertido #2), el archienemigo número 1 de Flash. Esto nos lleva a pensar muchas cosas.


Como todos tienen conocimiento, el Professor Zoom es del futuro y este podría haber regresado al pasado al momento que Barry comienza a ser Flash para evitar que este pueda desarrollar bien sus poderes o ponerle trabas en el camino, como tener una relación romántica con Iris “el gran amor de Flash”.

Hablando también del Professor Zoom, en las escenas en donde Nora Allen es asesinada se ven 2 destellos de luz (uno rojo y uno amarillo).


En las siguientes escenas se ve una forma humana con un traje amarillo que podríamos suponer que es Thawne. Al parecer, en ese momento hubo una pelea entre el “Zoom” (*) y Flash que al final desencadenó en la muerte de la madre del protagonista de la serie, haciendo que el Barry-niño apareciera lejos de su hogar. 


Hay dos escenas muy interesantes en la serie, la primera es cuando en los laboratorios S.T.A.R. se puede apreciar una reja rota que lleva el nombre Grodd, el gorilla Grodd poseedor de poderes mentales y fuerza sobrenatural, otro de los archirivales de Flash. 


La segunda es cuando Barry está tratando de entender sus poderes, va a entrenar o practicar a un complejo llamado Ferris Air. Si recuerdan, esa empresa es de posesión de Carol Ferris, pareja sentimental de Hal Jordan (Green Lantern). 


Si al ítem anterior le agregamos la escena en donde Allen se reúne con Green Arrow (Oliver Queen) para pedirle consejo, estamos a puertas de ver a varios otros superhéroes en esta serie, lo cual dejaría muy contento a muchos fanáticos.


En relación a la indumentaria, en el cómic, Barry mismo desarrolla y confecciona su atuendo. Es más, mediante un mecanismo de presión es capaz de hacer entrar su disfraz en un anillo que usa en todo momento. En esta serie, el traje fue desarrollado por los ayudantes de Harrison Wells.

Pero lo más resaltante de todo este primer capítulo es la escena final, cuando Harrison Wells postrado en una silla de ruedas ingresa a una habitación, se levanta, camina hacia una máquina en donde se puede apreciar un periódico del futuro y se comenta una crisis por la falta de Flash. Asimismo se observa alianza estratégica entre las corporaciones Queen y Wayne (Batman). 

La última escena del piloto nos deja con muchas preguntas: ¿Por qué Wells puede caminar y tiene información del futuro? ¿Vendrá del futuro o podrá viajar en el tiempo?


Quizás sea Hunter Solomon “Zoom” (Flash invertido 3) o Abra Kadabra? Si es así, entonces qué Flash Invertido mató a Nora Allen (#2 o #3)? ¿Por qué esta en este tiempo “presente”? Cuál es su misión o plan? Por qué el logo del Flash del futuro es blanco y el del presente es rojo? ¿Son el mismo Flash o son distintos (Barry Allen o Wally West)? ¿Habrá cambiado el futuro por un posible “Flashpoint” del comic? ¿Qué camino seguirá la serie con respecto a los comics?

En general la serie se ve interesante, no solo por el giro que está tomando con referencia a los comics y a la historia original de Flash, sino que la CW está apostando por más series de la DC Comics(teniendo en cuenta que Marvel se encuentra en auge en el mercado de las películas).


Tomando Arrow como ejemplo, las series crean un universo alterno al ya planteado por los comics, no solo agregando personajes sino mezclando las historias de los mismos.

El cambio de Iris West a una mujer de color ha sido una sabia decisión para la producción de The Flash, dado que crean un reparto en el cual existe  representación de distintos grupos étnicos (lo mismo puede decirse de Cisco, empleado de Harrison Wells).


Solo nos queda esperar los siguientes capítulos, en Octubre (mes planeado para el estreno oficial), de esta genial serie que empezó con pie derecho y evitar que tantas preguntas nos generen una embolia cerebral a corto plazo.

Comments


© 2023 by Salt & Pepper. Proudly created with Wix.com

bottom of page