Outlander: Escocia, kilts y viajes en el tiempo
- Adriana
- 25 ago 2014
- 3 Min. de lectura
Originalmente publicado en https://dinoparadojico.tumblr.com/

Outlander es la nueva serie por la que apuesta la cadena Starz (la misma cadena que nos trajo “Spartacus”). Hace unas tres semanas se dió su estreno en Estados Unidos y Europa, queda saber que cadena de cable la traerá hasta nuestro país. Esta serie está basada en los libros de la autora americana, Diana Gabaldon. El primer libro de la serie, titulado “Outlander” (algo así como extranjero, extraño a esta tierra) salió al mercado en 1991, siendo el trabajo más notable de Gabaldon hasta la fecha.
La serie consta de 8 libros, y el problema que tuvo Gabaldon fue que su editora no deseaba publicar los libros bajo los géneros de aventura y ficción histórica, sino, los primeros libros fueron publicados sólo bajo los géneros literarios de romance. Siendo francos, este libro (y por consecuencia la serie) poseen elementos de géneros como fantasía/ciencia ficción, ficción histórica, romance, misterio y aventura. Deseaba terminar el primer libro antes de escribir este post, pero dado que la serie ya va en su tercer capítulo, no podía dejar de compartirla con ustedes.
Outlander sigue las aventuras de Claire Beuchamp, una mujer inglesa, quien ha sido enfermera en el frente de la segunda guerra mundial. Claire y su esposo Frank Randall, se reencuentran luego de más de cuatro años de separación.
Para volverse a conocer tras la separación, deciden tener una “segunda luna de miel”, por lo cual viajan a los Highlands escoceses. En el pueblo donde se hospedan conocen a un historiador que ayuda a Frank con la historia de sus ancestros.
Una noche Frank lleva a Claire a un círculo de rocas llamado Craigh na Dun, donde un grupo de “brujas” se reúne a orar en la noche de todos los santos (los escoceses tienen fechas y nombres distintos para las festividades). Ellos son testigos entonces de la especie de oración de las brujas a la hora del amanecer.
Claire vuelve al lugar sola, para buscar unas plantas (dado que le apasiona la botánica por la enfermería). Es ahí donde la vida de Claire da un vuelco, cuasi literalmente.
Ella viaja en el tiempo, a casi doscientos años antes, en la época en la que Escocia e Inglaterra no se encuentran en los mejores de los términos.
Es aquí donde la aventura de Claire comienza, tratando de entender las costumbres de los escoceses, no morir a mano de ningún bando y poder regresar a su propio tiempo.
En medio del caos y la desorientación, Claire conoce a Jamie MacTavish, un joven agricultor y soldado escocés, a quien Claire le salva la vida con sus conocimientos en enfermería y heridas de guerra. Es por ello que entablan una especie de amistad de respeto mutuo.
El casting consiste en muchos actores realmente escoceses, siendo el acento y los diálogos en gaélico totalmente genuinos.
Es una historia de época, dentro de una historia de época. Los escenarios y vestimenta son realmente muy cercanos a la realidad de los tiempos. Los escoceses realmente vestían kilts, las faldas de tela a cuadritos, que llevaban una parte sobre el hombro. Cada kilt, por los colores, mostrando a que familia pertenecía cada hombre.
Cuenta con las actuaciones de Caitriona Balfe (“Now you see me”) como Claire Randall/Beuchamp, Sam Heughan como Jamie Fraser, Graham MacTavish (“The Hobbit”) como Dougal Mackenzie, entre otros.
Recomiendo mucho este libro y la serie, dado que la trama es MUY buena, la historia es interesante, aprendes sobre la historia de Escocia e Inglaterra, los personajes poseen características interesantes e historias complejas. Uno puede relacionarse con distintos personajes y entender las decisiones de estos.
La aventura y el misterio hacen que el libro sea muy entretenido y no te des cuenta de las horas que pasan al leerlo. La serie sigue muy fielmente al libro, es una muy buena adaptación, y dado que no existen tantos personajes en los libros, no hay problema de que la adaptación elimine a personajes importantes, como ha pasado con otras adaptaciones como Juego de Tronos y su serie de libros Una Canción de Hielo y Fuego.
El soundtrack es hecho por Bear McCreary, quién también se encarga de soundtrack para “Black Sails”, “Battlestar Galactica”, “The Walking Dead”, entre otros. McCreary es increíblemente bueno en su trabajo y siempre busca experimentar con distintos instrumentos y con Outlander, toma inspiración de canciones Celtas y Gaélicas (y hasta las mismas canciones) para darle un sonido peculiar y que tenga relación con la historia.
Este es el intro de la serie, con una canción gaélica re-hecha.
Un detalle más: esta serie no está hecha para los pequeños de la casa, dado que aparte de violencia, cuenta con (buenas) escenas de sexo, tanto en la serie como en el libro. Es un punto más a favor.
No se arrepentirán de darle una oportunidad y les cambiará la idea de hombres usando faldas, se que lo hizo conmigo.
Con un eternal crush en Sam Heughan con kilt, me despido hasta la próxima ocasión. - Trishh
Comments