YOU SHALL NOT PASS!: Shadows of Mordor
- Adriana
- 18 ago 2015
- 3 Min. de lectura
Originalmente publicado en https://dinoparadojico.tumblr.com/ y en Gamecored.com
Aunque no tiene nada que ver con Gandalf, Shadows of Mordor se desarrolla en la tierra media, en el tiempo entre El Hobbit y El Señor de los Anillos.
Creado por Monolith Productions y distribuido por Warner Bros. Interactive Enterntainment, salió al mercado en Septiembre del 2014, habiendo siendo anunciado un año antes.
En este juego controlas a Talion, un ranger de Gondor, que fue asesinado por la mano de* Sauron. Gracias a un ritual fallido, Talion regresa a la vida, fusionado con Celebrimbor, un Maestro Elfo, quien hizo los anillos de poder.
Por esto, Talion puede pasar de combate cuerpo a cuerpo (como Talion) a combate de largo alcance (cono Celebrimbor). Además de pasar de ser un “espíritu” a ser un ser de carne y hueso.

Otra de las cosas super cheveres de cuando juegas como Celebrimbor, es que el paisaje cambia, es decir, que tus objetivos (los orcos) los puedes ver mucho más fácil, dado que los ves como “espíritus”, que son mucho más visibles en la oscuridad.

La idea del juego, es ir eliminando campamentos orcos. Se te dan distintas quests, las cuales todas tienen que ver con debilitar la fuerza de Sauron.
Del diseño se ha hablado muchísimo del parecido con Assassin’s Creed, y ciertamente el gameplay de un sólo personaje es igual (por lo menos visualmente).
Los gráficos de este juego necesitan 6gb de video para funcionar al máximo. Pero incluso si no lo usas al máximo, los gráficos son (no hay otra palabra) maravillosos.
Los ataques varían bastante, y los efectos cuando se mata al enemigo son bastante entretenidos. Incluso si te sientas a ver a alguien jugar, vas a estar entretenido.

Lado a lado: Assassin’s Creed y Shadows of Mordor. Los creadores de Shadows respondieron a las acusaciones de Ubisoft, diciendo que ellos han creado su propia versión de juego, desde cero, así callando los rumores de plagio.
Otra de las cosas que diferencian este juego de otros del género, es el hecho de que tus enemigos tienen memoria. WUT? Exactamente eso.
Si te enfrentas a un General Orco y escapa antes de poder matarlo, éste retiene la memoria del encuentro, y la siguiente vez que te enfrentes a él no solo te “dice” que te recuerda, sino que tus ataques no tienen el mismo efecto que antes.
Si en el caso de que el General Orco te mate a ti, no solo va a recordarte, sino que el orco gana experiencia y también sube niveles, lo cual lo hace un oponente más fuerte que la última vez.
Teniendo esto como base, déjenme explicarles un poco sobre el bando enemigo:
Tienes jefes y generales orcos, y en general hay una jerarquía de poder bastante marcada. Esta jerarquía siempre está cambiando, dado que los mismos generales se enfrentan entre sí y al matarse entre sí, suben no solo de nivel, sino también de rango dentro de su ejército.
Los generales y jefes tienen distintas característica, habilidades, fortalezas y debilidades. Esto y el orden de las jerarquías lo puedes conocer, sacándole información a distintos orcos menores.

Ese es otra de las cosas que hacen este juego TAN interesante: la habilidad de sacarle información a los orcos que encuentras en el camino, y esto se vuelve parte vital del juego. Aparte de sacarles información, puedes “poseer” a ciertos orcos y aprender más de su campamento y sobre los jefes orcos.

Los dejo con unos videos explicativos del juego, algo más detallado y preciso de lo que yo puedo decirles, una simple amante de los juegos de video y todo lo relacionado al Señor de los Anillos.
Hasta la siguiente ocasión! Si hay alguna película/serie/juego que deseen leer la reseña, no duden en mandarlo al fan page de Facebook! Gracias a Skeggi Nainson por la ayuda con este artículo y por darme sus conocimientos sobre el juego, osea, responder todas mis preguntas. - Trishh
Edit: Me webié con Sauron y su mano.
Comments