top of page

Con todo el Orgullo: recomendaciones para celebrar el Pride en casa

  • Foto del escritor: Adriana
    Adriana
  • 1 ago 2017
  • 4 Min. de lectura

Originalmente publicado en https://dinoparadojico.tumblr.com/


Para los que saben (y los que no), el Día Internacional del Orgullo LGTB (que se da el 28 de junio) es un día en el que se conmemora la lucha por la igualdad, tolerancia y a las personas que murieron víctimas de crímenes de odio contra personas LGTB.


La marcha promueve la noción de que uno no debe avergonzarse por ser quien es. Sobre el amor propio que debe tenerse uno mismo y que es merecedor de respeto, sin importar su género o sexualidad.


Es por eso que hemos puesto esta lista de recomendaciones basándonos en el tema LGTB. Acá encontrarás series, películas, libros y comics.

Queremos agradecer de antemano a los escritores que han colaborado con nosotros en hacer este artículo, esperamos que se animen a ver/leer algunas de nuestras recomendaciones!.


Si quieres saber más sobre la historia LGTB, este artículo en Wikipedia puede ayudarte.

Carol (2015) - Película


Dirigida por Todd Haynes, está basada en una novela de romance de 1952 titulada “El Precio de la Sal”, escrita por Patricia Highsmith. Con Cate Blanchett y Rooney Mara en los papeles protagónicos, cuenta la historia de la aventura prohibida de una aspirante a fotógrafa y una mujer mayor que pasa por un tumultoso divorcio. - Susan Meier


MotorCrush (2017) - Cómic


Creada por Babs Tarr (BatGirl), Brenden Fletcher (Gotham Academy) y Cameron Stewart (Batman) e ilustrado por Tarr y Stewart, cuenta la historia de Domino Swift, quien de día compite por fama y fortuna en una liga mundial de motociclismo; y de noche se enfrenta con pandillas en peligrosas carreras callejeras para ganar un valioso contrabando: una droga que aumenta el poder del motor, conocida como Crush. La historia te presenta a Domino llevando esta doble vida, donde desea ganar una competencia mundial y a la misma vez se ve obligada a competir ilegalmente para tener acceso a la droga que la mantiene viva. En un mundo futurista, te presenta a personajes muy humanos com problemas mucho más grandes que ellos. - Trishh


Cam Girl (2015) - Libro


Escrito por Leah Raeder, el libro cuenta la historia de Vada Bergen quien es la oveja negra de su familia y tiene una relación que va mucho más de la amistad con su mejor amiga, Ellis. Su vida da un giro para lo peor cuando ambas sufren un accidente vehicular, que deja el brazo de Vada inutilizado. Como estudiante de arte Vada no puede volver a crear y cae en un círculo de depresión, alejándose de Ellis y perdiendo cada empleo que llega a tener. Cuando una proposición de volver CamGirl llega a sus pies, no hay mejor opción que aceptar. Pero cuando uno de sus admiradores desea llevar las cosas al siguiente nivel, las cosas se complican para Vada, Ellis y el misterio de la persona que murió en el accidente vehicular. La historia es interesante, a veces entrando en los géneros de misterio y a veces romance, trata a sus trabajadores sexuales como personas sin juzgar el por que cada uno toma ese rumbo en sus vidas. La complicada relación entre Ellis y Vada es punto central en el libro, y maneja temas como sexualidad, inseguridad, aceptación y género de una manera simple e interesante. - Trishh


Avatar: La leyenda de Korra (2011-2014) - Serie Animada


Bryan Konietzko y Michael Dante DiMartino (el dúo Bryke para los fans) revolucionaron la animacion occidental con la historia del Avatar, una persona que se reencarna eternamente y tiene la misión de proteger un mundo de poderosos maestros de magia elemental, sin embargo a pesar de la fantástica premisa sus preocupaciones narrativas son completamente humanas: El precio de la guerra en los inocentes, el paso a la adolescencia y la adultez, el valor de la amistad y el amor; y apropiadamente hicieron que toda la saga acabe con el inicio de un romance entre la protagonista, Korra, y Asami, su compañera de aventuras desde la temporada 1 convirtiendola en la primera protagonista bisexual de color de un dibujo animado (técnicamente) para niños. Lamentablemente la poca fé de Nikelodeon (estrenaron la final via stream y pusieron bastante acotaciones a la subtrama LGBTI) demuestra que aún falta mucho por avanzar. - Felipe Davis


Steven Universe (2013) - Serie Animada


Un show donde un chico mitad alien mágico y mitad humano va en salvajes aventuras con sus guardianes para proteger a la tierra de monstruos malvados. ¡Estás en lo correcto! ¡Mi recomendación es Steven Universe! Este show tiene bellas animaciones, música increíble y hace un buen trabajo con la representación LGTBQ.


Con respecto a la representación, hay varios personajes y relaciones LGTBQ en este programa. Una de mis relaciones favoritas en particular, es entre Ruby y Sapphire. Vienen de un mundo donde su relación es condenada e incluso vista como una abominación o un crímen que podría sentenciarlas a la muerte. Sin embargo, Ruby y Sapphire no siguen las reglas: se rebelan, perseveran y luchan por estar juntas.

Mi parte favorita de esta pareja, es que el programa no solo insinúa que se gustan o aman, sino que claramente muestra a estos dos personajes femeninos en una relación romántica. De bailar juntas a coquetear y besarse, es bastante claro que estas dos quieren estar juntas por siempre. Y así como cualquier otra relación, la relación de Ruby y Sapphie no es perfecta. Tiene momentos donde pelean o son malas la una con la otra, pero encuentran como sobrepasar sus problemas juntas para mejor. Lo que creo ayuda a normalizar más su relación y hacerla más relacionable para el público.


Recomiendo altamente este programa para personas de todas las edades, dado que hace un trabajo magnífico representando personajes LGTBQ y relaciones, además, puede enseñar a los niños (y a algunos adultos) sobre aceptación, amor y otras morales en el camino. Además, fans del anime clásico como Sailor Moon y Shōjo Kakumei Utena, podrán apreciar como este programa agarra temas de los animes. - Neysha (@La_Ney_sha)


Fun Home (2006) - Novela Gráfica


La novela autobiográfica de Alison Bechdel es una tragedia con sensación de comedia. La historia cuenta su atípica relación con su padre gay que falleció cuando ella era joven, poco después que confesara su propio lesbianismo. El libro muestra los contrastes entre los dos y cómo ser gay afectó sus vidas. Bechdel ha logrado una íntima historia donde se siente la honestidad de sus sentimientos en cada página. - Stephanie

Entradas recientes

Ver todo

Comentarios


© 2023 by Salt & Pepper. Proudly created with Wix.com

bottom of page