top of page

Harley vs. Harley: sobre la sexualización, evolución y agencia

  • Foto del escritor: Adriana
    Adriana
  • 6 oct 2016
  • 5 Min. de lectura

Originalmente publicado en https://dinoparadojico.tumblr.com/


Muchos de nosotros llegamos a conocer a Harley Quinn en Batman: la serie animada, creada a principios de los 90s por Paul Dini y dibujada por Bruce Timm.


En los últimos años, más fuertemente desde la salida del New 52 en el 2011, el diseño de Harley Quinn se ha visto en el ojo de la tormenta. No sólo por el cambio radical alejado del diseño de Timm y Dini, sino por la carga sexual del mismo.

Como siempre trato de decirlo: gustos son gustos. Pero también hay la obvia evolución del personaje en sus 26 años de creación.


Harley ha sido, desde que recuerdo, uno de mis personajes favoritos animados. Mientras han ido pasando los años, puedo analizar más al personaje y evolución dentro de su narrativa, encuentro mucho más que solo a la ayudante del Joker.


El origen de Harley QUinn como tal, ha tenido varios retcons (como reinicios), pero se mantiene lo esencial: El Joker manipuló a la Doctora Harleen Quinzel, mientras esta trabajaba en Arkham Asylum. A causa de esto, la Doctora se enamoró obsesivamente del Joker y lo liberó del asilo. En el New 52 y en Rebirth  (2016), Harley además es arrojada a un contenedor con ácido (el mismo en el cual Joker obtuvo su coloración), donde obtiene la coloración blanca tipo pared, característica de esta nueva Harley.


Así, el Joker habría conseguido al soldado más fiel, quien deseaba complacerle y hacerle sentir orgulloso. Harley era el peón perfecto: capaz, inteligente y que haría todo lo que él pidiera de ella, a cambio de una sonrisa, un abrazo o algún otro detalle que sea suficiente para ella. Como un perrito que pide amor, como el término en inglés “a love sick puppy”. El perrito que es maltratado por sus dueños y solo pide amor en retorno. Un concepto triste y bastante real.

En la serie animada, la inspiración del traje de Harley, fue un traje de Arlquín, rojo y negro, ceñido al cuerpo (uno de las características del personaje es el hecho de que antes de ser psiquiatra, era una gimnasta de nivel olímpico). Un diseño simple que llegó a volverse icónico.

De cierta manera, este traje transmitía la inocencia que Harley poseía debajo de todo el deseo de servir al Joker.

El traje nunca llegó a ser tan sensual como el de Poison Ivy (el traje de la serie animada de Batman, era un bañador con mallas, botas y guantes largos, todo de color verde). O por ejemplo tan sensual como el traje de Gatúbela, pero increíblemente son sumamente similares.

Pongamos los trajes lado a lado. Como veremos, ambos trajes son ceñidos al cuerpo, mientras que el traje de Gatúbela es de un solo color, con botas, guantes y antifaz de un color distinto, el de Harley tiene un patrón de negro y rojo, que se corta bajo el busto y en el centro del cuerpo. La parte más diferenciada de ambos trajes llega a ser el antifaz y la parte que cubre sus cráneos.

¿Pero por qué vemos este traje de Gatúbela como más sexy que el de Harley? Simplemente la actitud de los personajes y hasta cierto punto, su historia.

En BTAS, Harley es la fiel seguidora, enamorada empedernida y víctima del Joker. La vida, gustos y deseos de Harley giraban entorno a Joker. A pesar de ello, Quinn siempre fue un personaje que mantuvo su inocencia, ciega lealtad, positivismo y gran inteligencia. Y uno de los aspectos que muchos olvidan, es que Harley también ella un personaje que mostraba su sensualidad o el hecho que ejercía su sexualidad (recordemos el capítulo donde harley está con su antifaz, gorro y un babydoll, sobre el escritorio el Joker, diciéndole una analogía que señalaba el aspecto sexual de su relación).

En etapas como la de Gotham City Sirens y en BTAS siendo compinche de Poison Ivy, se exploró a Harley como personaje independiente, ligado aún al Joker pero su vida no giraba entorno a él. El personaje que se exploró, se escribió como una villana en el lado gris moral, no alguien 100% malo como dirían algunos, y también se exploró las relaciones interpersonales con Poison Ivy.

Pamela Isley primero encarnó a la amiga que cuidaba a su amiga que estaba en una relación abusiva, pero la relación entre ambos personajes que evolucionando hasta que en el 2015 se confirmó lo que muchos fans ya sabían: Harley y Ivy estaban en una relación no monógama, es decir, se convertía en canon el hecho de que ambos personajes no era heterosexuales.

Sin contar los videojuegos, con New 52 en el 2013 y bajo la mano de Amanda Conner y su pareja Jimmy Palmiotti, el personaje dió un giro y volvió a las raíces divertidas que se mostraron en BTAS.

Siendo el comic solitario de Harley uno de los mejores vendidos en la mala racha que fue New 52, la serie continuó en el 2016 con el lanzamiento del retcon (reinicio) Rebirth.

El estilo que Conner creó para Harley era uno más moderno, manteniendo a la vez mucho de lo clásico y mostrando la independencia de una Harley que había dejado muy atrás su historia con Joker. Vimos al personaje siendo una persona independiente, jugando roller derby, salvando animales y hablando con un castor disecado.

Las aventuras que se mostraron en el comic eran de un tono muchísimo más divertido, relajado y aún así raro, que el tono que se vió en el Batiuniverso. La independencia de Harley como un personaje sobreviviente de abuso y rehaciendo su vida, fue el tema central del nuevo run.

Hubo números especiales con Batman, Wonder Woman, Power Girl y otros héroes del universo DC, comparando el tono serio de estos personajes con el tono descabellado de esta nueva Harley, creando situaciones inverosímiles, entretenidas y muy geniales de leer.


En estas aventuras, se vió a una Harley bien “flirty” (coqueta o gilera como se diría en Perú), con tanto hombres y mujeres. Fue en una cita con Batman y mostró que era una fan enamorada de Wonder Woman. Tiene un enamorado y también sigue su relación con Poison Ivy. Lo más importante de estas relaciones es que son sanas y recíprocas en algunas instancias, lo cual crea un fuerte contraste a su tiempo con el Joker. La Harley que vemos es independiente y fiel a sus raíces, pero con la evolución lógica del personaje al alejarse de la situación de su “creación” como Harley Quinn.


En resumen, es por estos dos aspectos del personaje, que ambos trajes deben de reflejar eso. No es solo el hecho de que Timm ya no se encuentre dibujando al personaje, es el hecho de dónde la historia lleva al personaje y como su actitud, entorno y ropa refleja el viaje hecho.


La sexualización es cuando se sexualiza a una persona sin su consentimiento o sin que tenga ninguna relación. Y decir que Harley es sexualizada en New 52 y en Rebirth es ignorar la misma evolución del personaje y como Conner y Palmiotti le dieron algo que no tuvo durante años: agencia sobre sí misma.

Es por ello que defiendo los nuevos diseños, porque reflejan a un personaje que ha evolucionado y ha encontrado algo que no tuvo en un ambiente en el cual no tenía agencia sobre sí mismo y vivía por otros.


¿Y que pasa con la película Suicide Squad? Bueno, eso es un problema, dado que la edición que hizo Warner terminó cortando el viaje evolutivo de Harley, así dañando la misma evolución de su traje. Solo queda ver cómo mejora la película con el corte extendido, pero el mismo principio se aplica.


No importa que traje sea tu favorito, creo que si eres fan de Harley, serás fan de ella en su mejor momento o como yo digo “mi Harley favorita, es la Harley feliz”.

Entradas recientes

Ver todo

Comentarios


© 2023 by Salt & Pepper. Proudly created with Wix.com

bottom of page