Wonder Woman, su momento ha llegado
- Adriana
- 3 jun 2017
- 7 Min. de lectura
Originalmente publicado en https://dinoparadojico.tumblr.com/
75 años desde su creación. 75 años de historia. 75 años de inspiración. 75 años de escritores, artistas. 75 años desde que tenemos a Wonder Woman.
Reseña sin spoilers
La inspiración de Wonder Woman (o la Mujer Maravilla), traspasa generaciones. Hay personas en sus cuarentas, sesentas o en su adolescencia que son fans de sus historias, que son inspiradas en el día a día por el código moral de Diana de Themiscyra.
Dirigida por Patty Jenkins (a quien muchos conocemos por la gran película Monster, que le valió un oscar a Charlize Theron), la primera película a gran escala de una superhéroe llegó a nuestros cines y a los del mundo entero, entre especulaciones en base a rumores, la experiencia previa con películas del DCEU, escándalo por screenings pro-fondo, acusaciones de falta de campaña mediática y en general, una gran expectativa.

Man of Steel, Batman v Superman y Suicide Squad habían sentado un camino difícil para Wonder Woman, no en el aspecto de ganancias (al menos las dos últimas recaudaron mucho más de lo invertido), sino en la reacción entre fans y críticos. Con bajos ratings en páginas de reseñas y fans divididos, las películas dieron que hablar, de una manera más que caótica.
Asimismo, algunos meses antes del estreno, corrió el rumor que “alguien que conocía a alguien que conocía a alguien que trabajó en Wonder Woman” había hecho una carta sobre como la película era un “desastre”. Patty Jenkins y su grupo de trabajo no refutaron las acusaciones que rápidamente se viralizaron, solo mencionaba que había que esperar y que la gente viese con sus propios ojos el producto final.
Es por ello que al darse los screening para la prensa, muchas personas contuvieron el aliento, pero se creó un embargo que prohibía que los críticos publicaran dichas críticas hasta cierta fecha en el contrato legal. Parte del embargo fue levantada una semana y media antes y los críticos tomaron twitter para, en una oración, comentar lo que habían pensado sobre la película. Sorpresivamente la mayoría de los comentarios fueron positivos y esperanzadores, pero el embargo no se había levantado. Días después se dió el screening para los fans, que comentaron en redes sociales, lo mismo que los críticos en su momento: Wonder Woman era una película con corazón.

Pocos días antes del estreno, el embargo fue levantado y llovieron las críticas completas en internet, en páginas de reseñas, YouTube y páginas como Rotten Tomatoes (página en la cual tenían muy bajo puntaje todas las películas del DCEU predecedoras a Wonder Woman). Éstas coincidían con lo que ya se había visto, además enunciando los puntos flacos de la película.
Pero llegó el día y fui a ver la película. Una semana antes del estreno, tuve que llamar y escribir a los cines para saber si tendrían preventa, cosa que no pasó con películas como Guardians of the Galaxy Vol. 2 (compré las entradas con 3 semanas de anticipación) o Batman v Superman (se anunció el 5 de Mayo que las entradas estarían en preventa el 10 de Mayo, para el estreno el 25 de ese mismo mes). Sin estreno a medianoche y sin más que una sola semana de preventa de entradas (en contadas salas), la teoría de falta de fe por parte de la productora Warner Bros. se hizo un poco más evidente.
Ciertamente no podía estar más emocionada. Cuando Catwoman (barf) y Elektra (ohgodno) estrenaron, no pude verlas en el cine y realmente el hype por el superhéroe no era el mismo que hoy en día (que fracasaron es otro tema). Y fueron esos dos fracasos los que hicieron perder la fé de los productores en las películas de superhéroes lideradas por mujeres.
Todo el día estaba emocionada y nerviosa, había leído los comentarios y vi parte del programa de Kevin Smith y Marc Bernardin donde hablan sobre la película, y eso no hizo más que hacer que mis expectativas crezcan.
Y no fui defraudada.

La historia de Wonder Woman por Patty Jenkins, es una historia de origen, una historia de descubrimiento y de cierta manera un “coming of age”. Diana no ha sido un personaje nacido de la tragedia, no ha sido alguien quien debe asumir un poder que no quiso; su papel siempre fue el de protectora, el de guerrera. Llegamos a conocer Themyscira, el hogar de las amazonas, y conocemos un poco más sobre su origen, de una manera tan hermosa en la que más de uno va a querer un corto al respecto (o toda una película, si?).
Nunca en mi vida había visto tantas mujeres en pantalla que en el momento en que nos muestran Themyscira. Mujeres de todos los colores, todas las contexturas, cumpliendo todos los roles de una sociedad y más: guerreras.

Las peleas que vemos en la isla muestran el poderío de las amazonas, quienes no son humanas ni tampoco dioses, y es en estas escenas en que es más que evidente. Jenkins toma el slow motion al que nos tiene acostumbrado Zack Snyder, y lo usa de manera específica, separando el poderío de las amazonas, los stunts de los actores y la bella coordinación en las batallas. Jenkins maneja hermosamente las batallas en una playa paradisíaca, armas medievales contra la modernidad, la luz contra la oscuridad.
Y ese es un tema que se repite a lo largo de la película: la sobreposición de la luz sobre la oscuridad. Muchos fans han comentado sobre la falta del color del DCEU, y es en Wonder Woman en donde el color y la falta de él tiene el mayor sentido. La película nos da un contraste muy marcado sobre Themyscira y el mundo del hombre; sobre el paraíso y el infierno; sobre la paz y la guerra.

La amazonas y el paraíso son una explosión de colores, el cielo azul, la arena blanca, la vegetación viva y el color del mar que rodea y enmarca este hermoso paisaje. Las armaduras y sus diseños son bellos, prácticos y mucho más realistas de lo que hemos visto anteriormente en distintas plataformas (piensen más en el diseño de For Honor y no tanto Boob Armor).
Gal Gadot, quien interpreta a Diana, trae vida al personaje y deja mostrar la esencia del mismo: inocencia, valentía y esperanza. Wonder Woman ha sido un personaje inspirador, tanto dentro de las páginas como fuera de las mismas, y el sentido de inocencia al conocer el gran mundo es enternecedor y divertido. Pero todo lo que Diana es inocente en cosas que parecen normales para uno, no es una niña y no es una mujer tonta.

Diana es un personaje tridimensional, que se embarca en un viaje (también literalmente) a encontrarse con su destino y salvar a la humanidad. Mientras que otros héroes viven el momento de confusión y negación, Wonder Woman es el personaje que va al encuentro de su destino, no se distrae con respecto a cuál es su propósito en el mundo. Es el héroe idealista que desea salvar a todos, es la persona que desea la paz por sobre todas las cosas, y si es necesario pelear por ella, lo hará.
La reina Hippolyta y la general Antíope demuestran dos lados de la moneda en figuras paternas: el padre sobreprotector y el padre que prepara a su hijo para el terrible mundo que existe allá afuera. Las secuencias con ambos personajes demuestran claramente la visión dividida de lo que creen será la mejor manera de preparar a Diana para su futuro.

General Antíope (Robin Wright) y la reina Hippolyta (Connie Nielsen)
Personalmente, hubiese querido tener más sobre las amazonas, pero lo que nos dieron fue lo básico y más vital para entender quién es Diana, de donde viene, hacia dónde va y que es lo que la motiva.
Steve Trevor es el guía de Diana en este nuevo mundo, es quien lleva la guerra a las puertas de Themyscira, es el pez fuera del agua dentro de la misma isla (lo cual también nos da grandes momentos). El personaje es interesante, es bueno, es complicado y es humano. Un héroe en su propio hecho, pero que, al igual que en los comics, sabe la diferencia entre él y Diana, conoce sus propios límites. Las peleas donde están ambos personajes son hermosamente hechas de una manera en que ambos fluyen y muestran como el respeto de Trevor por Diana crece y se transforma.

Es ya demasiado común ver a la damisela en peligro, pero lo que Wonder Woman nos ha dado con Steve Trevor (ahora y en los comics) es un personaje masculino que no impone su poder, no está inseguro sobre su masculinidad cuando encuentra a una mujer mucho más poderosa que él. Y eso es algo que siempre debemos de mencionar cuando mencionamos a Steve Trevor. Tanto él como Diana son intrínsecos en la historia de los roles de género en las historias de superhéroes, y son importantes también por ello.

Chris Pine le da alma al personaje, hace que el público no solo ría, sino que el público cree un lazo, le tenga cariño; que el público llegue a entender porqué Diana decide seguir a este hombre fuera de su hogar y lo que lo hace digno de su respeto.
Para no entrar en spoilers mencionaré esto por la superficie, pero es algo que no debo dejar pasar: el villano. Mucho más complejo que el villano usual que nos han dado las películas de superhéroes, el villano de la película si bien no es tridimensional, tiene más facetas e intenciones que sólo las que vemos o entendemos en pantalla. También la película, con todo lo que hemos sabido antes de entrar a ella, nos llega a sorprender en momentos claves.
Muchas personas esperamos que el éxito de Wonder Woman cambie la perspectiva, no solo de mujeres como superhéroes, como protagonistas de películas de acción, sino también el hecho de que mujeres pueden dirigir proyectos de gran tamaño, proyectos de acción, y crear un producto exitoso. Darles la oportunidad a más directores mujeres. Que se deje de pensar en ellas como una apuesta, mientras que no se piensa así de directores con menor experiencia (y fracasos previos).

Wonder Woman no llega a ser solo una película entretenida de acción y superhéroes, es una película que motiva e inspira, es una película que te muestra lo maravilloso de creer y tener esperanza, es bella visualmente y la acción parece un cuadro hermoso en movimiento.
Dudo que vayamos a volver a ver una escena de acción tan hermosamente compuesta y mostrada en pantalla, con mujeres como parte de ella, como la escena de las amazonas.

¿Qué tan increíble fue esa escena en el trailer? en la pela es el doble de genial.
Esta es una película que vamos a querer ver una y otra y otra vez. La cual le mostraremos a nuestros hijos para inspirarlos, para enseñarles que ser un héroe no es sinónimo de lucha.
Ser un héroe es buscar la paz, pero estar preparado para la guerra.

Hasta la próxima! Me voy a ver Wonder Woman de nuevo.- Trishh
Comments