top of page

El regreso de Los Avengers: Age of Ultron

  • Foto del escritor: Adriana
    Adriana
  • 14 may 2015
  • 7 Min. de lectura

Originalmente publicado en https://dinoparadojico.tumblr.com/


Luego de unas vacaciones necesarias, regresamos con una nueva reseña.

Y que mejor reseña que sobre la nueva película de Marvel, Avengers II: Age of Ultron.

Esta película era una de las más esperadas de este año. Adicionalmente, si a esto le agregamos que sus predecesoras era Avengers I y Guardians of the Galaxy, la valla está bien alta.



La película se da luego de Capitán América 2, Thor 2 y Guardianes de la Galaxia.

Aquí el equipo de los Avengers al parecer tiene ya tiempo trabajando juntos con respecto a desmantelar operaciones de Hydra y buscando recuperar el báculo que Loki usa en la primera película de Avengers.


Al regresar a la torre Avenger (antes conocida como la Torre Stark), Tony y Bruce comienzan a estudiar la fuente de poder del báculo, descubriendo una inteligencia artificial, con la cual ambos le dan vida a Ultron, un programa que Tony describe como “un escudo alrededor de la tierra, protegiéndolo de amenazas externas”.


El programa cobra “vida” y Ultron posee voluntad propia, estudiando la historia de la humanidad para conocer cual es la más grande amenaza para el planeta, determinando que ésta es la misma humanidad, con énfasis en los Avengers.


Mientras que los Avengers están disfrutando de una noche relajada de confraternización, Ultron destruye a J.A.R.V.I.S. y toma control de la Legión de Hierro (robots similares a Iron Man) para atacar a los Avengers y robar el cetro.


Siguen estando los personajes de la primera entrega: Capitán América/Steve Rogers (Chris Evans), Black Widow/Natasha Romanoff (Scarlett Johanson), Iron Man/Tony Stark (Robert Downey Jr.), Hawkeye/Clint Barton (Jeremy Renner), The Hulk/Bruce Banner (Mark Ruffalo), Thor Odinson (Chris Hemsworth), Nick Fury (Samuel L. Jackson) y Maria Hill (Cobie Smulders).


Aparte de ellos, tenemos a personajes de otras películas del MCU como Agent Peggy Carter (Hayley Atwell - de la saga Capitán América y Agent Carte), The Falcon/Sam Wilson (Anthonie Mackie - de Capitán América 2), War Machine/Coronel James “Rhodey” Rhodes (Don Cheadle - de la saga Iron Man), Erik Selvig (Stellan Skarsgard - de la saga Thor) y Heimdall (Idris Elba - de la saga Thor).


Y como nuevos personajes para la entrega y para las subsiguientes películas del MCU tenemos a Ultron (James Spader, “Boston Legal”, “The Secretary”),  Scarlet Witch/ Wanda Maximoff (Elizabeth Olsen, “Martha Marcy May Marlene”, “Godzilla”), Quicksilver/Pietro Maximoff (Aaron Taylor-Johnson, “Kick-Ass”, “Godzilla”) y Vision (Paul Betany, quien también hace la voz de J.A.R.V.I.S., “Priest”, “The Da Vinci Code”).


Y ahora hablemos un poco sobre la narrativa que se desarrolla de algunos personajes.

Hawkeye ha sido un personaje poco usado y valorado dentro del MCU, inclusive teniendo una buena racha narrativa en el comic (véase la serie hecha por Matt Fraction, que marca un antes y después en la vida del personaje), esta no se ha visto incorporada (pero para NADA) en el MCU. En esta película Hawkeye tiene más líneas de diálogo que en Avengers 1.


En esta entrega de Avengers, el equipo se entera que Hawkeye tiene una esposa embarazada y dos hijos pequeños, viviendo en una granja lejos de la ciudad. Es interesante ver un lado distinto al cual se conoce, si es que realmente hubiésemos conocido más al personaje de Clint Barton como Hawkeye. Lamentablemente la familia parece ser más un instrumento para que la historia avance, teniendo a una gran actriz como Linda Cartellini (que le da vida al personaje y cierta tridimensionalidad, incluso con tan poco material) y no usando su talento al máximo.


¿Como podría haber mejorado la narrativa de Hawkeye? Basándome del comic hecho por Matt Fraction, conocemos a un Hawkeye bastante pesimista, sarcástico pero aún así es un héroe con el cual el público puede tener un lazo de empatía. Además de ellos, el personaje del comic es sordo, por lo cual el lenguaje de señas es bastante utilizado y se reconoce su discapacidad, pero esto no lo detiene en ser un superhéroe.

El Clint Barton creado por Fraction posee una gran personalidad, realista y poco optimista, pero no por ello deja de hacer el trabajo. Además de tener un gran amor por los perros y batallando contra los malos tipos con la ayuda de Kate Bishop, conocida también como Hawkeye. Es un comic divertido y super entretenido, con una gran narrativa que fácilmente podría haber sido introducida en la historia de Clint Barton del MCU para hacer a este personaje mucho más interesante y que se pueda relacionar con el público. Incluso si se juntaba con la narrativa de “hombre de familia”.

Hawkeye y Hawkeye (Clint Barton y Kate Bishop)

Además teniendo en cuenta que la historia básica de Hawkeye es similar a la de Black Widow (y se entrecruzan en varios puntos): Hawkeye solía ser criminal y luego se vuelve superhéroe, al igual que Black Widow era una asesina y se vuelve un superhéroe.

Y hablando de Black Widow, ha habido bastante crítica por como se manjeó al personaje. No solo con respecto a su narrativa “romántica” con Bruce Banner, sino la aparente amnesia con respecto a su caracterización el películas anteriores (mayormente en Capitán América: Soldado de Invierno).


Aunque personalmente me parece que la historia que concierne a Black Widow en Age of Ultron tiene sentido. Pierde total relación con el personaje que pudimos conocer en Winter Soldier. Pero también, estoy ciertamente feliz por el hecho de que pudimos ver algo de su backstory, en especial “The Red Room”, donde transforman a niñas en asesinas profesionales.

Páginas del comic de Black Widow.

BW pasa de ser una de las mejores agentes de S.H.I.E.L.D., de querer limpiar su record (este mismo archivo se haya vuelto público en Cap 2) al personaje que nos presentan en Ultron, nada es mencionado al respecto, las prioridades de BW se modifican para girar entorno a “escapar” con Bruce Banner, quien casi la mata en la primera entrega de Avengers.

Hace poco leí un artículo en Playboy (si, ESE playboy) que resalta puntos sumamente importantes con respecto a la representación de Black Widow en Age of Ultron. Entre estos, señala que Natasha, como única (hasta el momento) superheroína, se vuelve inevitablemente y narrativamente sexualizada y disponible.

Puedes leer el artículo completo aqui: THIS IS WHY BLACK WIDOW GOT SLUT-SHAMED


Pero debe de entenderse que el problema no es que Black Widow tenga un interés amoroso, es más, a lo largo de los comics ha tenido relaciones amorosas (con Clint Barton y SPOILER?….. Bucky Barnes) sin que esto minimise su valor o habilidades como agente, como lo hace de cierta medida, en Age of Ultron.


No noté ningún tipo de química en los actores, sólo pensé que Romanoff estaba molestando a Banner. Además el romance con Winter Soldier se da también en base a que tienen un pasado similar: ser convertidos en armas a manos dela Unión Soviética.

Incluso SNL hizo un divertido skecth con respecto al papel de Black Widow en esta última entrega (y la renuencia de Marvel a hacer una película de Black Widow):


LO BUENO:

Es muy interesante que salgan varios personajes secundarios de las películas anteriores, como War Machine o Falcon o Erik Selvig (Thor), entre otros e incentivan así el posible nuevo rumbo de Avengers. Los efectos especiales ayudaron mucho al desarrollo del personaje de los gemelos.


Vision fue la revelación de la película. al ser un personaje nuevo y tener una personalidad muy particular, en el sentido de generar “situaciones graciosas” solo siendo “serio/pensante/filosófico” y diciendo la verdad. A parte de poder sostener y usar el Mjolnir varias veces, tirando al tacho el orgullo de Thor por ser el “único” con esta habilidad aparte de Odín.

LO MALO:


Fue recurrir al factor de la fórmula de la batalla épica para poder corregir y tratar de arreglar la película.

Hay momentos en donde se puede apreciar que la película se queda sin gasolina para seguir avanzando y recurren a momentos “graciosos” para poder retener la atención del espectador. A esto le agregamos, que la película en sí no aporta mucho para la historia de los films de Marvel.


Para muchos fans y para mí o nosotros (Discordia/Fausto), Avengers I, Winter Soldier y Guardianes de la Galaxia han sido mejores que esta entrega. Adicionalmente, según cómic Ultron fue creado por Ant-Man (próxima película de Marvel a estrenar).


Además cabe recordar que los gemelos Maximoff son mutantes, pero por el copyright que tiene FOX, el término “mutante” no puede utilizarse en el MCU, por ello cambian la historia de los gemelos. En el comic los gemelos son judeo-romaní e hijos de Magneto (que es sobreviviente del holocausto) y el casting de dos actores blancos (que no son romaníes ni lo aparentan) provocó algo de polémica en ciertos círculos de fans y más aún causó polémica la nueva historia: los gemelos como experimentos de HYDRA (teniendo en cuenta que HYDRA es una “institución” nazi, por ende no tiene lógica que los gemelos hayan sido voluntarios).

LO FEO:


Al parecer, la película estuvo algo desorganizada.


Muchos esperaron que una de las peleas centrales fuera la de Iron Man vs. Hulk al final de la película o en medio del desenlace, pero esta se realizó en la primera parte del film y tuvo un fin muy rápido.


También la forma como derrotan a Ultron fue, hasta cierto punto, demasiado obvia debido a que se enfocaron mucho en grabar escenas de cómo salvar a las personas (parte épica) y no cómo vencer al villano (su final dura un par de minutos incluida la conversación con Vision).


En el trailer de la película de aprecia a Tony Stark tratando de levantar el Mjolnir, y se da este diálogo:

Tony: “Si levanto el martillo, entonces gobierno Asgard?” Thor: “Claro” Tony: “Te digo, seré justo pero pondré mano dura”

Todo bien, cierto? El cambió que Whedon decidió fue cambiar la última línea por “Entonces restauraré la Prima Nocta”.

Prima Nocta es la ley que se daba en el Medioevo, donde el rey tenía el derecho de pasar la primera noche con la novia, es decir, básicamente tener relaciones con ella, sin que ella tuviese otra opción. Básicamente la prima nocta era una violación legal.

Denota una falta de tino increíble el hecho de que a drede se cambie un chiste inofensivo a un chiste en base a la violación. Whedon feminista? no lo parece.

Cómo se enlaza con las películas que vienen?


Civil War: La creación de Ultron, la destrucción causada por un Hulk descontrolado, todo tiene que ver con la narrativa central de Civil War y dividirá en dos bandos a los Avengers. Siempre se ha notado distanciamiento entre Steve Rogers (Cap. América) y Tony Stark (Iron Man), pero en Age of Ultron se remarca la diferencia de pensamientos.

Ragnarok: El sueño manipulado que tiene Thor (donde ve a Heimdall ciego) es una pequeña introducción a que algo anda mal en Asgard. Recordemos que Loki tomó el lugar de su padre Odín (lugar y forma, literalmente) y que ahora se encuentra reinando Asgard en ausencia de Thor. 

Infinity War: Sigue la aparición de las gemas y su consecuente recolección por parte de Thanos (escena post-crédito). En Age of Ultron “conocemos” a la gema “de la mente”, la cual estaba dentro del cetro de Loki y se usa para la creación tanto de Ultron como de Vision y se queda en la frente de este último.


Pero igual y a pesar de todo, Avengers II: Age of Ultron es una secuela que estábamos esperando y en general es una buena película de acción.


Esperando a que Civil War ignore la historia de Black Widow en Avengers, nos despedimos hasta la sgte oportunidad (es decir, en el post que viene: Daredevil)

Fausto y Trishh

Entradas recientes

Ver todo
Wonder Woman, su momento ha llegado

Originalmente publicado en https://dinoparadojico.tumblr.com/ 75 años desde su creación. 75 años de historia. 75 años de inspiración. 75...

 
 
 
And the Oscar´s goes to…Deadpool!

Originalmente publicado en https://dinoparadojico.tumblr.com/ La película de Marvel más esperada del verano, tanto por fans como personas...

 
 
 

Comments


© 2023 by Salt & Pepper. Proudly created with Wix.com

bottom of page