top of page

Snowpiercer: Distopia invernal

  • Foto del escritor: Adriana
    Adriana
  • 14 jul 2014
  • 3 Min. de lectura

Originalmente publicado en https://dinoparadojico.tumblr.com/



Algunos habrán escuchado de Snowpiercer, film de Sci-fi, protagonizado por Chris Evans (“Capitán América: el primer Avenger”, “Scott Pilgrim vs The World”), escrita y dirigida por Joon-ho Bong (“Madeo”, “The Host”, “Tokyo!”), con las actuaciones de Tilda Swinton (“Only Lovers Left Alive”, “Constantine”), Luke Pasqualino (“Skins”, “The Musketeers”), Kang-ho Song (“Byeon-ho-in”, “Crónica de un asesino en serie”), John Hurt (“V for Vendetta”), Ed Harris (“Una Mente Maravillosa”), Jamie Bell (“Nymphomaniac”), Octavia Spencer (“The Help”), Ah-sung Ko (“Una Vida Nueva”).


EDIT 2020: Y dirigida por Bong Joon-Ho, el director de Parasite y Memories of a Murder.

Es una película Sur-Coreana, basada en la novela gráfica francesa “Le Transperceneige” de Jaques Lob y Jean-Marc Rochette, publicada en 1982. Renombrada “The Escape”, la novela posee dos volúmenes de continuación: “The Explorers” (1999) y “The Crossing” (2000), escritos por Benjamin Legrand en reemplazo de Jaques Lob.


El film se sitúa en un futuro distópico, donde el mundo se encuentra bajo un estado continuo de temperaturas bajas extremas. Los únicos sobrevivientes del planeta se encuentran en un tren de grandes dimensiones, el cual le da la vuelta al mundo sin parar, evitando así el congelamiento.

El protagonista es Curtis (Chris Evans), un habitante de la cola del tren, la parte más pobre de esta “sociedad”. Este personaje es aparentemente la cabeza de un movimiento que busca escapar el área asignada para exigir un mejor tipo de vida para los habitantes de la misma.

La película explora los niveles de sociedad creados para mantener un “balance” aparente, que crea una utopía para los habitantes de los “mejores” niveles, mientras deja en la miseria y abandono a los habitantes de la cola del tren.

Uno de los puntos que diferencian estas realidades es el hecho de que los habitantes de la cola del tren no ven la luz del sol y son manejados por soldados armados, como en una cárcel. Carecen de una alimentación apropiada y de educación.


Mientras que los habitantes de los otros niveles del tren viven en un estado de ignorancia con respecto al resto. Se ve que estos habitantes sufren de un “lavado de cerebro” y al vivir en óptimas condiciones no les importa nada más.

Otra de las cosas que refuerza esto es el estilo de vestuario de estos habitantes. Tanto la vestimenta como la decoración de los niveles es basado en los años 50 y 60.

El casting es bastante variado. Dado que son los últimos habitantes de la tierra, se encuentra diversidad de razas entre el grupo principal. No es la situación cliché de el hombre blanco salvando a la humanidad. se refuerza mucho el trabajo en equipo y el sacrificio por un beneficio mayor.


Algo interesante de este film es el personaje de Tilda Swinton, que fue escrito como masculino pero obviamente le fue dado a la actriz. En una entrevista con Collide, Tilda Swinton menciona como fue que creó al personaje y como le dió vida. Es una de las caracterizaciones que han recibido mayor crítica positiva de Swinton.

“Snowpiercer” sorprende a cada paso y juega con los clichés conocidos en el mundo del cine. Definitivamente una experiencia que deja al público en vilo de la mejor manera.


Lamentablemente no tengo la menor idea si se estrenará en nuestro país, dado que la película es del 2013. Pero búsquenla y no se arrepentirán.

Entradas recientes

Ver todo
Wonder Woman, su momento ha llegado

Originalmente publicado en https://dinoparadojico.tumblr.com/ 75 años desde su creación. 75 años de historia. 75 años de inspiración. 75...

 
 
 
And the Oscar´s goes to…Deadpool!

Originalmente publicado en https://dinoparadojico.tumblr.com/ La película de Marvel más esperada del verano, tanto por fans como personas...

 
 
 

Commentaires


© 2023 by Salt & Pepper. Proudly created with Wix.com

bottom of page